Sarampión: Importancia de la Vacunación y Recomendaciones en Santa Fe

Sarampión en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe recuerda a la población la importancia de mantener al día el esquema de vacunación contra el sarampión, especialmente ante la reciente confirmación de nuevos casos en Argentina. La vacunación es la medida más eficaz para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave.

Casos Recientes de Sarampión en Argentina

Según el Ministerio de Salud de la Nación, se han confirmado ocho casos de sarampión, seis en la Ciudad de Buenos Aires y dos en la provincia de Buenos Aires. Entre ellos, se encuentra una niña de seis años que había viajado recientemente desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubái y Río de Janeiro. En tanto, en la localidad bonaerense de Florencio Varela, se registraron dos casos más, uno de los cuales estuvo en contacto con otras personas en una zona de brote activo.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud de Santa Fe refuerza la necesidad de revisar y completar los esquemas de vacunación del Calendario Nacional, obligatorio y gratuito para todos los grupos etarios.

La Vacunación, la Mejor Prevención

La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, destacó que la vacunación sostenida permitió a Argentina interrumpir la circulación endémica del sarampión en el año 2000. Sin embargo, debido a la circulación global del virus y la disminución de coberturas vacunales en algunas regiones, existe un alto riesgo de importación y desarrollo de brotes.

«Es fundamental que todas las personas completen sus esquemas de vacunación, ya que el sarampión sigue presente en otros países y puede reintroducirse en Argentina», señaló Uboldi.

Recomendaciones y Esquema de Vacunación

La vacuna contra el sarampión se administra en forma de triple viral (TV), que también protege contra la rubeola y paperas. Se recomienda:

  • Niños y niñas: primera dosis a los 12 meses.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis de vacuna con componente contra sarampión (doble o triple viral) o contar con anticuerpos demostrados mediante serología (IgG positiva para sarampión y rubeola).
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes, ya que estuvieron expuestas al virus y no requieren vacunación.

Ciclo Lectivo y Prevención

El inicio de clases y la participación en actividades escolares, deportivas y recreativas generan un mayor contacto entre niños y adultos, facilitando la propagación del virus. Por ello, es imprescindible que todos los estudiantes y docentes cuenten con sus vacunas al día antes del regreso a las aulas.

¿Qué es el Sarampión y Cuáles son sus Síntomas?

El sarampión es una enfermedad viral aguda que se transmite por vía respiratoria y por contacto con superficies contaminadas. Es extremadamente contagiosa y puede permanecer en el aire durante dos horas después de que una persona infectada haya estado en el lugar.

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta.
  • Erupción cutánea (sarpullido) en cara y tronco que se extiende al resto del cuerpo.
  • Secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral.
  • Posibles complicaciones: neumonía, convulsiones y meningoencefalitis.
German measles. Rash fever of rubella. A sick little girl with fever and red rash. Gel reduces heat. Feeling bad when symptoms. Cartoons of rubella virus. Cause of infection.

Ante la aparición de estos síntomas, es crucial acudir inmediatamente a un centro de salud público o privado para un diagnóstico y atención temprana.

La vacunación sigue siendo la herramienta clave para prevenir el sarampión en Santa Fe y en toda Argentina. La Provincia insta a la población a revisar su esquema de inmunización y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna en caso de ser necesario.

Protegerse es una responsabilidad compartida. Vacunate y cuidá a tu comunidad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario