Caputo anunció una fuerte devaluación y llevan el dólar a $800


En el segundo día del gobierno de Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo anuncia un paquete de medidas económicas que contempla fuertes modificaciones en materia cambiaria y fiscal. 

«Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación. Podemos llegar a nivelesde 15.000 por ciento anual. Hablamos de que un litro de leche pase de 400 a 60.000 pesos en el lapso de un año». 

«Si uno le preguntara a los argentinos, cuál esl mayor problema, más del 95% de las respuestas se las llevaba la deuda, el inflación y el dólar. Sin embargo, la génesis de nuestro problema ha sido siempre el fiscal. Como se manifiestan como problemas son las consecuencias de cómo se financió ese déficit», afirmó el ministro de Economía.

«Siempre hemos sido adictos al déficit, solucionar las consecuencias nunca han solucionado las raíces del problema y por eso hemos caído en crisis recurrentes», añadió.

«De los últimos 120 años, Argentina ha tenido déficit en 113. Esto quiere decir que tuvo que financiar financiar ese déficit, con deuda o con emisión. Gastar más de lo que se recauda es la razón de nuestros problemas».

«Venimos a solucionar este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza. No hay más plata, no se puede seguir gastando más de lo que recaudamos».

No se renuevan los contratos laborales que tengan menos de un año de vigencia. 

Se decreta la pauta del Gobierno Nacional por un año. Durante 2023, entre Presidencia y los ministerios gastaron 34 mil millones de pesos. No se pueden sostener medios solo para alabar las virtudes del gobierno de turno.

Los ministerios se reducirán de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en la reducción del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y el 34% de los cargos totales.

Reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado a las provincias, recursos que se han usado como moneda de cambio para hacer política.

El Estado Nacional no va a licitar pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado. La obra pública ha sido siempre uno de los principales focos de corrupción del Estado. El Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo,

Se reducen los subsidios a la energía y al transporte. «El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de subsidios. La política siempre lo ha hecho engañando a la gente haciéndoles creer que les pone plata en el bolsillo pero se paga con la inflación».

Se mantienen los planes Potenciar Trabajo de acuerdo con lo establecido en el presupuesto 2023 «Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la Tarjeta Alimentar al 50%. Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita».

El nuevo dólar de 800 pesos

El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.

«De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario. Finalizada la emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino». 

Reemplazaremos el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones. El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto.

 

El vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado esta mañana que el anuncio contendría «un paquete de medidas que vayan en torno a atacar la urgencia económica en virtud de contener una catástrofe mayor».

En la conferencia de prensa de este martes 12 de diciembre, Adorni señaló que «todo lo que efectivamente se anuncie va a estar en línea con lo prometido en campaña y lo que estamos convencidos que es lo que hay que hacer: evitar que Argentina termine en una catástrofe».

Para el vocero presidencial «Esto se va a lograr desactivando cada una de las bombas que este gobierno ha recibido y que son de público conocimiento especialmente en términos fiscales y monetarios», señaló.

Los mercados en compás de espera

Debido a que la presentación de Caputo fue después del cierre de los mercados, habrá que aguardar hasta el miércoles para conocer cómo recibieron los actores económicos y financieros los primeros anuncios del Gobierno de Milei.

El sector empresarial manifestó su respaldo a Javier Milei en el comienzo de su mandato

Por caso, ayer lunes en el primer día de gestión del gobierno libertario y en el marco de un virtual feriado cambiario, no se registraron muchas operaciones. El dólar blue comenzó a subir casi al horario de cierre y trepó hasta los $1000. Los financieros también cotizaron en valores entre los 980 y 990 pesos. Las que sí subieron fueron las acciones que registraron un salto del 3,7%.

Vale recordar que, previo a la apertura de los mercados locales, el Banco Central (BCRA) decidió aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio.

«La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante», según señaló la autoridad monetaria.

No obstante, varias entidades privadas elevaron el dólar minorista a $700 sobre el cierre del horario bancario. De esta manera, este segmento experimentó un crecimiento de casi 30% en la breve gestión de Milei. Esa suba colocó a la cotización conocida como «ahorro» por encima de los $1.300.

Aseguran que, “se viene un ajuste que no lo hemos visto en la historia moderna”

Arrancó la motosierra con 34% menos de funcionarios públicos

El vocero presidencial indicó que comenzaron los recortes en los gastos del Estado para hacer frente al escenario que varios miembros del gobierno han descripto como: «crítico», «devastador» y «grave».

«La situación es crítica», indicó Adorni y explicó que las reducciones que comenzó a hacer el gobierno ya están definidas, aunque aún no se tiene el dato de la cantidad de personas afectadas.

Respecto de los ministerios, Adorni señaló que se redujeron un 50%. «De 18 se pasó a 9 ministerios». 
Además señaló que «en términos de secretarías hasta 1′ de diciembre había 106. En esta gestión las Secretarías de Estado pasan a ser 54 (reducción del 46%) y en Subsecretarías, hasta el 10 de diciembre había 182, ahora pasan a ser 140, es decir que se hizo una reducción del 23%.

Manuel Adorni, vocero presidencial en conferencia de prensa
Vocero presidencial, Manuel Adorni.

Respecto a la cantidad de personas afectadas, si bien no se indicó un número preciso, el vocero puntualizó que que «La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34%». 

En el camino por justificar la decisión oficial del recorte el vocero expresó: «Nos encaminamos hacia una hiperinflación y el objetivo es evitarla. La hiperinflación es el rechazo absoluto por la moneda y la espiralización de los precios. La inflación que vamos a evitar va a ser seguramente mucho más devastadora que la recordada de los años 89 y 90», comentó.

La otra medida que apunta al recorte del gasto y que ya implementó el gobierno libertario es iniciar la revisión de los contratos y de los nombramientos del Estado del último año, al igual que suspender la pauta oficial a los medios durante un año, información que ya había circulado en la jornada previa. 

 

LR





Source link

Entradas relacionadas

Deja tu comentario