La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó a Rosario junto a su par de Defensa, Luis Petri y altos mandos militares y de las fuerzas federales para fortalecer el Comité de Crisis luego de los ataques narco contra inocentes que se cobró la vida de dos taxistas, un colectivero y un empleado de una estación de servicio.
Los funcionario nacionales junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, anunciaron la llegada de 450 efectivos de fuerzas federales para combatir el narcoterrorismo que paralizó a la ciudad luego de que las bandas amenazaran con seguir matando inocentes al voleo en respuesta a los controles a las que son sometidos sus integrantes en las cárceles provinciales.
Bullrich detalló que serán 450 nuevos agentes federales los que patrullarán en cuatro barrios calientes por la pelea entre bandas que se disputan el territorio. Una cifra que se intuye insuficiente para el desafío narco que enfrenta el estado provincial.
Además, confirmó que las Fuerzas Armadas aportarán ayuda logística con equipos de comunicaciones y vehículos. Los militares han rechazado de plano meterse en la confrontación directa con los narcos.
De hecho, fuentes castrenses explicaron a LPO de manera clara y concisa las tareas que realizarán los integrantes de las Fuerzas Armadas designadas en la ciudad: «vamos a colaborar con lo que permite la ley», que en efecto les prohíbe involucrarse en tareas policiales. Por lo cual, proveerán de ingenieros en comunicaciones, entre el limitado accionar que ofrecerán.
Con ello, la ministra pretende saturar Rosario de cinco de la tarde a siete de la mañana y señalo que «estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte, más a fondo para lograr el encerramiento de los narcocriminales», en relación al Plan Bandera que anunció con bombos y platillos a principio de año pero, como adelantó LPO, por el protocolo antipiquete en Capital Federal, redujo considerablemente el número de efectivos en Rosario. Ahora, prometió reforzar las patrullas que están dispersas en cuatro barrios de la ciudad.
Por otro lado, anticipó que va a enviar al Congreso una Ley Antibanda, una especie de Ley Rico, como tiene Estados Unidos donde los integrantes de un grupo narco obtendrá la misma pena por el hecho de formar parte de la misma estructura
«Estamos enviando al Congreso de la Nación la Ley Antibanda que tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado», dijo Bullrich y agregó que «vamos a pedirle a la justicia la utilización de la ley Antiterrorista» y también «medidas excepcionales para que Rosario no sea la ciudad con más armas del país».
Por su parte, el gobernador Pullaro destacó el apoyo de Nación y elogió el trabajo de fiscales y de la Policía de Investigaciones. Además, recordó que la provincia ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quien de datos del sicario que el sábado terminó con la vida del joven playero y de los asesinos de los taxistas y del colectivero.
Este lunes a la noche llegará el primer contingente de efectivos de la Policía Federal, de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería con los primeros vehículos para comenzar con la saturación





