Este jueves, el sector educativo en Santa Fe se detendrá ya que Amsafé y Sadop adhieren al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Este paro de 24 horas tiene como objetivo abordar los atrasos salariales y la falta de acción gubernamental en relación a la paritaria nacional del sector educativo.
Razones Detrás del Paro
La decisión de realizar el paro fue apoyada unánimemente por los cuatro gremios docentes bajo la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) así como por la CTERA. En Santa Fe, tanto el sindicato de docentes públicos, Amsafé, como el sindicato de docentes privados, Sadop, confirmaron su participación a través de las redes sociales y declaraciones oficiales de sus secretarios generales.
Los sindicatos han expresado su frustración ante la falta de avances en las negociaciones con la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. A pesar de las promesas hechas el 6 de mayo sobre ajustes salariales y una próxima convocatoria a la paritaria, no ha habido seguimiento, lo que ha llevado a los sindicatos a tomar esta acción decisiva.
Impacto en las Escuelas
Con Amsafé y Sadop uniéndose al paro nacional, las escuelas en toda la provincia de Santa Fe permanecerán cerradas este jueves. El paro abarca todos los niveles del sistema educativo, desde primaria hasta terciaria, interrumpiendo las clases y actividades regulares.
Docentes Universitarios También en Paro
Sumándose a las protestas, los docentes universitarios también han declarado un paro nacional de 24 horas. Localmente, el sindicato de profesores Coad, que representa a los educadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), confirmó su participación. Este paro es parte de una lucha más amplia por salarios justos y una mejora en el presupuesto universitario.
Federico Gayoso, secretario general de Coad, destacó las significativas pérdidas salariales sufridas por los docentes universitarios, afirmando que han perdido el 50% de sus ingresos en los últimos meses. El sindicato planea coordinar con la comunidad estudiantil una serie de actividades de protesta, incluyendo una movilización el miércoles 22 de mayo, previo al paro del jueves.

Acciones Futuras
Como parte de sus esfuerzos continuos, el sindicato de docentes universitarios realizará reuniones y asambleas para finalizar los detalles de sus actividades de protesta. Este paro sigue a la reciente Marcha Federal Universitaria, enfatizando los problemas persistentes que enfrenta el sector educativo.
Gayoso afirmó la necesidad del paro, declarando, «El paro es esencial porque las cuestiones fundamentales no se han resuelto. Estamos en defensa de la educación pública y de salarios justos.»





