Hallazgo histórico en San Carlos Centro: descubren una red de túneles de más de 100 años

Durante una obra de refacción en San Carlos Centro, plomeros hicieron un descubrimiento que sorprendió a la comunidad local y a los historiadores. Mientras trabajaban en la instalación de cañerías en un edificio que anteriormente era una clínica privada, los trabajadores se encontraron con una red de túneles subterráneos que, según los expertos, habría sido construida hace más de un siglo por los colonos europeos para protegerse de los indígenas que habitaban la zona.

El insólito hallazgo del túnel

Los trabajadores, al realizar perforaciones para la instalación de un desagüe, notaron que el suelo estaba hueco. Tras ampliar la perforación, el propietario del establecimiento decidió asomarse y con una linterna descubrió un túnel de aproximadamente tres metros de alto por cuatro de ancho, hecho de ladrillo y hormigón. A pesar de su antigüedad, la estructura está en buen estado, aunque parcialmente inundada, lo que dificulta el acceso a las ramificaciones.

Contexto histórico del túnel

Estos túneles forman parte de la rica historia de San Carlos Centro, fundada por colonos europeos, principalmente italianos, suizos y alemanes, a fines del siglo XIX. Según registros históricos, esta red subterránea habría sido construida para proteger a los colonos de los ataques de los indígenas locales, quienes habitaban en gran número la región, especialmente en zonas cercanas como San Jerónimo del Sauce.

Lo que sorprende es la magnitud potencial de esta red de túneles, que se presume podría extenderse bajo el casco histórico de la ciudad, con ramificaciones que llegarían hasta la parroquia San Carlos Borromeo, el Colegio Corazón de Jesús y el Museo Histórico de la Colonia San Carlos. Además, hay indicios de que algunos túneles conectaban con la antigua casa de Tomás Lubary, juez de paz de la ciudad a fines del siglo XIX.

Lo que queda por descubrir

El alcance completo de esta red de túneles aún es desconocido, pero se estima que podría extenderse por al menos 500 metros en el centro histórico de San Carlos Centro. Este hallazgo no solo es de gran valor arqueológico, sino que también podría abrir nuevas líneas de investigación sobre la vida de los primeros colonos y su interacción con los pueblos indígenas de la región.

Sin duda, este descubrimiento aporta un nuevo capítulo a la historia de San Carlos Centro, ofreciendo una ventana única al pasado y revelando aspectos de la vida cotidiana y las preocupaciones de seguridad de los primeros habitantes europeos en la zona.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario