La reciente transformación en el programa Billetera Santa Fe ha levantado inquietudes entre los comerciantes, especialmente según lo expresado por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio (Fececo). En este artículo, exploraremos las preocupaciones planteadas por la federación y analizaremos por qué algunos comerciantes aconsejan cautela al utilizar este programa, resaltando las implicaciones en la rentabilidad.
Fececo ha manifestado su inquietud respecto a los cambios implementados en Billetera Santa Fe, indicando que los nuevos beneficios introducidos complican la estructura de costos para los comercios. Según la federación, este esquema propuesto por la administradora de Plus Pagos genera más complejidades en lugar de facilitar la operatividad comercial. Ante esta situación, Fececo aconseja a los comerciantes que busquen asesoramiento antes de comprometerse con nuevos acuerdos.
El secretario de Fececo, Julio Cauzzo, advierte momentáneamente a los comerciantes que eviten utilizar Billetera Santa Fe, ya que consideran que no es rentable. Además, destaca la importancia de la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno y el Banco Santa Fe para abordar estas preocupaciones.
Fececo subraya que la falta de una comisión por parte del Banco podría llevar a la no aceptación del programa por parte de los comercios. La federación aboga por una colaboración entre el Nuevo Banco de Santa Fe y la Administradora San Juan para que programas como Billetera Santa Fe impulsen el consumo sin convertirse en una carga financiera para el sector comercial.
En referencia a las tarifas de servicios, Fececo señala que hasta el 31 de diciembre de 2023, el programa ofrecía una devolución del 30%, con un tope de $5.000 por mes. Sin embargo, indican que ninguno de los administradores de la billetera contribuyó a esta devolución, sino que, por el contrario, cobraban al comercio diversos conceptos, como el uso del programa y porcentajes de las ventas.
En los últimos días, el Nuevo Banco de Santa Fe ha contactado a numerosos comercios para adherirse a un nuevo esquema de devolución, en el cual el único aportante es el comercio. Fececo advierte a los comerciantes que se informen adecuadamente antes de firmar nuevos acuerdos, evitando contribuir a la distorsión de precios que podría generarse en estas condiciones.






