Los senadores de la Nación están a punto de recibir un nuevo incremento en sus ingresos, todo gracias a las paritarias de los empleados legislativos. Según las últimas actualizaciones, están programados para obtener un aumento del 9,13% en sus sueldos, lo que significa un salto significativo en sus remuneraciones mensuales. ¿Cuánto dinero estarán embolsando exactamente?
Gracias a la vinculación con la paritaria de los empleados del Congreso, los senadores verán un aumento del 9% en los módulos que componen sus dietas. En el mes de mayo, el neto recibido ascendió a la impresionante cifra de $4,5 millones. Sin embargo, con este último incremento, se espera que sus ingresos brutos alcancen la sorprendente suma de $7.867.160, lo que después de deducciones, resultaría en un salario neto de poco más de $5.000.000.
Este aumento viene respaldado por una decisión tomada el 18 de abril por el Senado de la Nación, que aprobó un proyecto de resolución para ajustar las dietas a partir del mes de mayo, sin necesidad de un debate extenso. Según la nueva escala, el valor del módulo se ha reajustado, con 2.500 módulos destinados a la dieta, un adicional de 1.000 módulos para gastos de representación y 500 módulos extra por desarraigo, si corresponde.
Este no es el primer aumento que han experimentado los senadores en el año. En abril, ya habían visto un incremento sustancial en sus ingresos, pasando de $1,7 millones a $4 millones en salario neto. Con este último ajuste, están a punto de rozar la marca de los $8 millones en sus ingresos mensuales. Esta iniciativa fue propuesta por el senador Juan Carlos Romero, de Salta, y respaldada por varios bloques, quienes también votaron a favor de agregar una dieta adicional, elevando así la cantidad de pagos anuales a trece.
Este último aumento coincide con un momento delicado en el panorama político y económico del país. Mientras que las prepagas han experimentado aumentos similares en sus tarifas durante los primeros meses de la gestión de Milei, el gobierno ha ordenado recientemente a estas empresas retroceder en sus incrementos y devolver el excedente a los afiliados. Esta decisión ha sido criticada por diversas partes, incluyendo al presidente Javier Milei, quien ha señalado la ironía de que mientras las empresas de salud retroceden en sus aumentos, los senadores se están aumentando sus propios salarios.
El proyecto de aumento salarial para los senadores fue impulsado por un grupo reducido de legisladores, encabezado por Juan Carlos Romero, y aprobado con una votación sin debate. Aunque ha generado controversia y críticas por su falta de transparencia y debate, el aumento ha sido aprobado sin mayores obstáculos por parte de la mayoría de los senadores presentes en la sesión.
A pesar de las críticas y la polémica que rodea este aumento salarial, los senadores han visto un incremento sustancial en sus ingresos, consolidando así su posición económica en un momento de incertidumbre para muchos ciudadanos.





