“Estamos mal y el escenario que viene es muy duro, pero hay un horizonte”


Seggiaro aclara que este combo tiene algunos elementos externos, porque la economía mundial está mal y va a estar peor dentro de 6 meses. “La economía norteamericana se está desacelerando y Europa y la China también. Todas las políticas que se llevaron a cabo para enfrentar la inflación han sido infructuosas, pero esas subas de tasas de interés han conducido a una desaceleración de la economía mundial”.

Y precisó que esto no tiene exento al sector agropecuario, “el escenario es muy complejo y va a conducir a un contexto recesivo inevitablemente”, dijo el economista, una voz muy escuchada y consultada en el sector.

Y encima, la sequía…
El tema de la sequía es el peor accidente climático de las últimas décadas y los verdaderos efectos se van a notar en los próximos meses en las cadenas de pago, aumentos de los cheques rebotados, vamos a tener problemas serios en todas las áreas de servicio conexas al sector agropecuario”, pronosticó.

Seggiaro dice que el sistema financiero también está conmovido: “Los bancos están intentando negociar con el Banco Central algún tipo de soluciones que permitan un paquete de ayuda completo, pero la verdad es que el Banco Central parece no haber tomado nota de la magnitud del problema. En el Gobierno veo actores que están entendiendo lo que está pasando. La mayor parte de los bancos están planteando al BCRA que tiene que haber una refinanciación masiva”, trazó.

Dice Seggiaro que el Banco Nación está evaluando una línea de crédito para pagar alquileres rurales (cosa que no se ha visto nunca en la historia argentina) y los bancos ven el problema pero no pueden actuar sin que el BCRA establezca una serie de normativas que permitan jugar en esa dirección.

Enfocado en el sector agropecuario, el economista hizo saber que un productor de la zona núcleo para sembrar trigo en otoño necesita que llueva 300 ml porque no puede recuperar el mínimo perfil. “Estamos complicados”, transparentó.

La política, bien, gracias
“En los sectores políticos hay conciencia de que hay un problema con respecto a la sequía pero no están viendo la magnitud, de lo inédito que es esto. No hay respuestas extraordinarias”, juzgó.

Los números están mostrando que Argentina está creciendo en el mercado mundial y tiene todas las condiciones para fortalecer su presencia en los mercados internacionales. “Así como uno ve una foto mala para la economía argentina en lo que resta del año, sin margen de maniobra, creo que en buena medida esto se empieza a revertir a partir del año que viene”, auguró.



Source link

Entradas relacionadas

Deja tu comentario