Derrota de Milei en Diputados: se avanza con una nueva fórmula de Movilidad Jubilatoria

En una votación contundente, la alianza entre Unión por la Patria, la UCR y Hacemos Coalición Federal logró una sólida mayoría de 160 votos, superando los magros 72 del oficialismo.

Esta iniciativa, apoyada mayoritariamente, marca un importante punto de inflexión al establecer un aumento inicial del 8 por ciento en las jubilaciones. Pero lo más significativo es que mira hacia el futuro, desvinculando la actualización únicamente de la inflación para incluir también los salarios, lo que promete una recuperación progresiva del poder adquisitivo.

El camino hacia este acuerdo no fue sencillo. Sin embargo, la voluntad de los diputados de distintos bloques opositores de alcanzar un consenso primó, permitiendo finalmente dar este importante paso para reparar parcialmente el duro ajuste impuesto por el gobierno ultraderechista de Javier Milei a jubilados y pensionados. Esta medida no solo promete una mejora gradual en las condiciones de vida de nuestros mayores, sino que también marca una clara diferencia con la fórmula impuesta por el Gobierno de manera unilateral.

La media sanción establece, entre otras cosas, un aumento inicial del 8 por ciento en las jubilaciones, compensando la brecha entre el 20,6% de inflación de enero y el 12,5% aplicado por el gobierno. Además, se garantiza que el haber mínimo no caiga por debajo del valor de una canasta básica de adulto mayor, más un 9 por ciento adicional. También se destaca que la movilidad jubilatoria no esté atada exclusivamente a la inflación, sino que también tenga en cuenta los salarios, lo que significa que, en caso de que los salarios superen a la inflación, las jubilaciones también recibirían un ajuste semestral del 50 por ciento de esa diferencia.

En cuanto a las deudas con las Cajas Provinciales y los juicios con sentencia firme, se propone solventarlas con impuestos nacionales asignados a la ANSES, como el del cheque, PAÍS e IVA, sin afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

El panorama previo a esta votación estaba lleno de incertidumbre, pero el consenso finalmente prevaleció. La ruta hacia este acuerdo incluyó diversas negociaciones discretas para evitar alertar al oficialismo y sus aliados. Una muestra de esto fue la decisión del presidente de la Cámara baja, el libertario Martín Menem, de no convocar formalmente a la reunión de Labor Parlamentaria, algo que se acordó informalmente entre los presidentes de los bloques políticos antes de la sesión.

El quórum se alcanzó rápidamente con la presencia de legisladores de varios bloques, lo que allanó el camino para esta importante votación. A pesar de algunos intentos de desviar la atención hacia otros temas, como el financiamiento de las universidades nacionales y la reposición del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la votación se centró en la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Las negociaciones continuaron en el recinto, evidenciando el compromiso de los diferentes bloques por encontrar una solución que garantice un trato digno para los jubilados. Finalmente, el acuerdo se alcanzó, marcando un gran logro en la búsqueda de políticas inclusivas y justas para todos los argentinos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario