Investigadoras santafesinas han detectado importantes beneficios medicinales del cannabis en tratamientos contra el cáncer, específicamente en el cáncer de cuello uterino. Este hallazgo, que muestra las propiedades anti-tumorales del cannabis medicinal, fue presentado en el 3° Congreso Nacional de Cannabis y Salud, en La Plata, y actualmente está en proceso de publicación científica internacional.
Investigación y Hallazgos
El equipo de investigación, liderado por la Dra. Jorgelina Varayoud del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), ha logrado obtener evidencia científica que sugiere que el cannabis medicinal puede frenar el crecimiento de células tumorales en cáncer de cuello uterino. Utilizando un diseño «in vitro», se evaluaron gotitas de cannabis medicinal proporcionadas por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) sobre células tumorales humanas, comprobando su efectividad en la reducción del crecimiento tumoral.
Avances en la Investigación
El estudio se realizó en colaboración con el Laboratorio de Biología Celular y Molecular Aplicada del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-Litoral). Hasta ahora, los resultados han sido positivos, alineándose con otros estudios similares que también han encontrado beneficios del cannabis medicinal en diversos tipos de cáncer.
De cada planta de Cannabis sativa se pueden extraer alrededor de 150 fitocannabinoides, compuestos biológicamente activos presentes en las resinas secretadas a partir de las flores. El equipo de Varayoud se ha centrado en uno de estos fitocannabinoides, obteniendo resultados prometedores en modelos de laboratorio.
Futuras Direcciones
El próximo paso en esta investigación es la evaluación de un aceite de cannabis «full spectrum», que contiene todos los componentes extraídos de la planta, para comparar su efectividad con la de un solo fitocannabinoide. Este enfoque podría proporcionar una comprensión más completa de cómo los diferentes componentes del cannabis interactúan entre sí y con las células tumorales.
Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, la implementación de tratamientos basados en cannabis medicinal enfrenta varios desafíos. La capacitación de médicos y la difusión de información a los pacientes siguen siendo áreas con grandes necesidades. Actualmente, la formación en medicina cannábica no está ampliamente difundida, lo que limita el acceso de los pacientes a estos tratamientos.
Contexto Nacional e Internacional
El uso del cannabis medicinal en Argentina ha avanzado gracias a políticas públicas que promueven su investigación y aplicación. Sin embargo, el camino hacia la implementación clínica es complejo. Aunque existen resultados positivos de estudios preclínicos en distintas partes del mundo, la transición a ensayos clínicos y su aplicación en tratamientos estándar sigue siendo limitada.
Impacto en la Comunidad
La comunidad científica y los pacientes tienen una participación activa en el desarrollo de tratamientos con cannabis medicinal. Organizaciones como Mamá Cannabis (Macame) y el Registro Reprocann permiten a los pacientes y sus familias producir su propio aceite de cannabis medicinal, asegurando su calidad a través de verificaciones en laboratorios especializados.
Los resultados presentados por el equipo de investigadoras santafesinas representan un gran paso hacia la utilización del cannabis medicinal en tratamientos contra el cáncer. La combinación de esfuerzos en investigación, políticas públicas y educación médica es esencial para que estos avances científicos se traduzcan en beneficios reales para los pacientes.